Desarrollando los siguientes programas y proyectos:
MANEJO DE RECURSOS NATURALES (AGUA,SUELO Y VEGETACION)
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS

Terrazas de formación lenta
En el altiplano boliviano las lluvias torrenciales y el viento ocasionan la erosión de los suelos, ante esta situación la institución viene impulsando la revalorización de las prácticas ancestrales en el manejo y conservación de suelos como: la construcción de terrazas, zanjas de infiltración, control de riveras de ríos, forestación, la producción y uso de insumos orgánicos, entre otros.

Protección de rivera de ríos
Manejo de Agua

Tanques de almacenamiento de agua
Siendo que en el altiplano boliviano la precipitación pluvial es baja y los escasos recursos existentes en la zona no son aprovechados de manera eficiente, la institución viene coadyuvando al fortalecimiento de la base productiva, mediante la implementación de sistemas de riego, sistemas de uso múltiple y pozos someros, aprovechando vertientes, ríos y aguas subterráneas, dotando de esta manera de agua para riego, consumo humano y animal.

Tanques de almacenamiento de agua



Construcción de sistemas de riego por galeria filtrante
Construcción de sistemas de riego por galeria filtrante
Riego por inundación

Riego por aspersión

Pozos someros, para dotación de agua para consumo humano y consumo animal

Pozos someros, para dotación de agua para consumo humano y consumo animal
Producción agroecológica:

Producción de compost

Bioinsumos para la producción agroecológica

Producción ecologica de hortalizas en invernaderos
Con las familias en la producción de alimentos sanos para el autoconsumo y la comercialización de productos con calidad ecológica, mediante la preparación y manejo de insumos orgánicos, la gestión de la certificación ecológica de los productos agropecuarios.

Producción de biol

Bioinsumos para la producción agroecológica

Producción ecologica de hortalizas en invernaderos

Producción ecologica de hortalizas a campo abierto

Producción ecologica de hortalizas a campo abierto

Producción ecológica de cultivos andinos
Manejo adecuado de Ganado
Ganado camélido:
Promoviendo técnicas adecuadas como:
- Manejo integrado de praderas nativas y bofedales para mejorar la alimentación del ganado


Capacitación a familias, promotores y promotoras comunales en control sanitario
Mejoramiento genético a través de la selección e introducción de ganado mejorado.


Construcción de infraestructura pecuaria: cobertizos, playas de esquila, entre otros.

GANADO VACUNO
Fortaleciendo los diferentes eslabones de la cadena productiva: producción, transformación y comercialización de la leche y sus derivados.
En el eslabón de la producción, trabajamos promoviendo técnicas adecuadas en el manejo adecuado del ganado, como ser:
Alimentación, apoyando en el establecimiento de cultivos forrajeros anuales y perennes.


Control sanitario, formando y capacitando a familias promotores promotoras comunales, en la prevención tratamiento y control de enfermedades del ganado.


Mejoramiento genético, mediante la introducción de ganado mejorado y la inseminación artificial.

Bebederos
Infraestructura pecuaria, mediante la construcción de establos, bebederos, comederos, heniles, bretes, salas de ordeño, salas de transformación para derivados lácteos, entre otros

Establos

Comederos

Comederos

Heniles para la conservación de forrajes

En el eslabón de transformación: trabajamos promoviendo técnicas adecuadas en el proceso de transformación de la leche en derivados lácteos y en la implementación de Centros de transformación de lácteos.
Transformación de la leche en derivados lácteos

Transformación de la leche en derivados lácteos


Derivados lácteos transformados, listos para comercializar

Comercialización de derivados lácteos
En el eslabón de comercialización: trabajamos impulsando en la búsqueda de mercados locales, regionales y contacto con sus gobiernos municipales, para que la producción quede en las zonas aportando al desayuno escolar y en beneficio tanto de las familias como de los estudiantes.

Comercialización de derivados lácteos
FORTALECIMIENTO SOCIO ORGANIZATIVO

Capacitación a familias y autoridades en gestión municipal y control social
Capacitando y fortaleciendo a las autoridades comunales, supra comunales y la sociedad civil en el ejercicio de sus derechos económicos, sociales y políticos de hombres y mujeres, promoviendo su participación en el control social a la gestión municipal y al agendamiento de sus demandas y necesidades sentidas en los PTDI y POAs municipales.

Capacitación a familias y autoridades en gestión municipal y control social

Reuniones comunales de coordinación para la implementación de proyectos
FORTALECIMIENTO DEL ROL DE LA MUJER EN EL AMBITO SOCIAL Y PRODUCTIVO

Centros de transformación de derivados lácteos
Impulsando y fortaleciendo el ejercicio pleno de ciudadanía de las mujeres en las decisiones de las políticas de desarrollo local y organizacional. De la misma manera fortaleciendo las habilidades y destrezas de las mujeres en los diferentes eslabones de la cadena productiva, para una real participación en el ámbito productivo.

Centros de fibra de llama construidos y equipados

Ámbito social
COMERCIALIZACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO

Capacitando y fortaleciendo a las familias comunarias y asociaciones en la comercialización de productos ecológicos excedentarios, cuidando la seguridad alimentaria y generando ingresos económicos.
Comercialización de prendas de vestir de fibra de llama

Comercialización de derivados lacteos


Comercialización de cultivos andinos ecológicos excedentarios
SEGURIDAD ALIMENTARIA

El trabajo integral desarrollado por la institución, viene contribuyendo a la disponibilidad, acceso y uso de los productos agropecuarios diversificados, coadyuvando de esta manera a la dieta alimentaria de las familias comunarias.
Producción de cultivos diversificados

Alimentos diversificados


Consumo de alimentos diversificados
FINANCIADORES